Aunque muchos de los problemas de la planta de marihuana están realmente relacionados con problemas con el pH .
Aqui tienes fotos para aprender acerca de los problemas, deficiencias o síntomas.
DEFICIENCIA DE BORO
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE LA DEFICIENCIA DE BORO EN LAS PLANTAS?
A la vista, uno de los primeros signos de una deficiencia de boro probablemente será el crecimiento lento o anormal en las hojas superiores de tus plantas de cannabis. Las puntas de las hojas nuevas pueden desarrollarse torcidas, con arrugas, rizos o incluso morir. El crecimiento anormal suele acompañarse de un amarilleo en las hojas y la aparición de manchas marrones.
Una deficiencia de boro no sólo afecta al crecimiento de nuevas hojas, sino que también afecta el sistema radicular de la planta, aunque con síntomas menos visibles. La carencia de boro puede atrofiar el crecimiento de nuevas raíces o causar crecimiento anormal de los pelos en ellas. Los tallos de la planta también pueden verse afectados, volviéndose huecos o débiles.
CÓMO SOLUCIONAR UNA DEFICIENCIA DE BORO EN EL CANNABIS
A lo primero que debes prestar atención cuando luchas contra una deficiencia de boro es si estás utilizando los nutrientes adecuados. Esto es más fácil de lo que puedes imaginar ya que en general el agua del grifo contiene boro por defecto. Tendrías que utilizar algo especial, como el agua que se ha filtrado con un filtro de ósmosis inversa, para privar a tus plantas de boro. La mayoría de los suelos de alta calidad también contienen niveles suficientemente altos de boro para que sus plantas de cannabis nunca sufran una deficiencia de él.
PUDRICIÓN DEL COGOLLO MOHO GRIS O BOTRYTIS, MILDIU
IDENTIFICACIÓN
De entre todos los tipos de mohos e infecciones que pueden atacar a una planta de marihuana, los más comunes son la Botrytis (podredumbre) y el Mildiú Polvoroso.Por lo general, una infección de pudrición del cogollo se hace visible en sólo algunas partes. A veces sólo los brotes más grandes y más densos se ven afectados, pero otras veces obtendras parches en toda la planta, sobre todo después de unos días de lluvia.
Puede ver como áreas (en brotes, pistilos y / u hojas) se están oscureciendo, se decoloran y / o se secan, a diferencia del resto de la planta.
BOTRYTIS (PODREDUMBRE):
La Botrytis tiende a establecerse en la base del tallo, por lo que es difícil de detectar. Por lo general, el primer síntoma que detecta el cultivador, es un descoloramiento y sequedad de las hojas de las colas. Si se inspecciona más de cerca, se puede observar una pelusilla que crece entre los brotes, y que suele ser de color gris, verde-azulada o blanca. Según las condiciones, esto hará que el brote se seque completamente y se deshaga al tocarlo (baja humedad), o se convierta en una masa descompuesta (humedad alta).
Cuando la botrytis alcanza un estado avanzado, pueden aparecer unas pequeñas manchas negras en el moho. Son esporas que crea el moho, listo para propagarse a otras plantas. Pueden ser transportadas por la más mínima brisa. Si observas esto, la cosa ya no tiene remedio. No respires estas esporas, ni dejes que se acerquen a otras plantas.
La botrytis también puede atacar a los tallos, las hojas y a la totalidad de las plantas jóvenes, pero es menos común. ¡Asegúrate de revisar tus plantas de forma habitual!
MILDIÚ POLVOROSO:
El mildiú polvoroso aparece como una fina capa de polvo blanco sobre las hojas de la marihuana, para extenderse por toda la planta. Inhibe la fotosíntesis, y hace que la planta muera poco a poco por falta de energía. Las hojas se vuelven amarillas y se marchitan, antes de tornarse marrón y morir. Aunque es difícil de detectar, el mildiú polvoroso a veces se puede observar pronto al aparecer unas pequeñas protuberancias sobre las hojas infectadas. Al igual que la Botrytis, el Mildiú polvoroso produce esporas negras en su estado más avanzado, que pueden ser transportadas por el aire a otras plantas.
Ambas enfermedades pueden darse tanto en el interior como en el exterior, además de infectar a numerosas especies a parte de la planta de marihuana, por lo que cualquier infección del área de cultivo u hogar, podría presentar un peligro.
Por suerte, ambas enfermedades necesitan que se den un conjunto de circunstancias muy concretas para que puedan infectar a una planta.
PREVENCIÓN
Sin duda, la prevención es la mejor forma de mantener seguro al cannabis. Es mucho más fácil tomar precauciones y vigilar el estado del medio de cultivo que tratar de curar una infección.
Hay tres condiciones que deben cumplirse para que se arraiguen tanto la botrytis como el mildiú polvoroso. Y son:
- Temperaturas frías
- Aire estancado
- Condiciones húmedas.
Por lo tanto, la mejor forma de prevenir ambas enfermedades es asegurarse de que ninguna de estas condiciones se dé durante mucho tiempo, y desde luego, que no se den a la vez.
En el interior, todas son bastante fáciles de prevenir. Una temperatura fría es cualquiera por debajo de los 20 grados centígrados. Asegúrate de tener un buen sistema de ventilación que garantice una constante circulación del aire, e intenta evitar el hacinamiento de plantas, ya que puede inhibir el flujo de aire. También puedes controlar la humedad del cuarto de cultivo por medio de la ventilación.
En el exterior, es un poco más complicado. La falta de brisa, las noches frías y la lluvia, pueden confabularse para que el moho se arraigue. Por ello, es importante elegir con cuidado el lugar para el cultivo, asegurándose de que haya un buen flujo de aire. Algunos cultivadores montan unas estructuras parecidas a carpas para proteger sus brotes en caso de pronóstico de lluvia, y hasta sacuden las plantas después, para eliminar el exceso de agua que pueda haber quedado en las hojas y brotes.
Créenos, en lo que se refiere a estas enfermedades, la prevención lo es todo.
DEFICIENCIA DE CALCIO
El calcio es lo que se denomina un nutriente semimóvil, que significa que no se transporta bien por toda la planta y tiende a quedarse en las zonas en las que ha sido administrado. Por ejemplo, si rocías una hoja con una solución de calcio, permanecerá en esa hoja. Esta propiedad es fundamental para el tratamiento de la deficiencia de calcio en las plantas de cannabis.
CÓMO DETECTAR UNA DEFICIENCIA DE CALCIO EN PLANTAS DE CANNABIS
Cuando busques una deficiencia de calcio en tus plantas, observa las hojas recién formadas de la parte superior y las hojas de abanico que reciben luz directa. Los síntomas pueden ir desde puntos muertos rodeados de un verde más oscuro y hojas arrugadas, a un retraso en el crecimiento y unas puntas curvadas. Con el tiempo, puede que las hojas mueran.
Los tallos de la planta de cannabis podrían debilitarse y volverse huecos, lo que hará que la planta sea más sensible al estrés térmico. Los cogollos podrían desarrollarse lentamente o presentar un retraso en su crecimiento. Una deficiencia de calcio también puede debilitar el sistema de raíces de la planta, con lo que será más susceptible a padecer enfermedades, podría volverse marrón y finalmente morir.
Hay ciertas situaciones en las que el cannabis es más propenso a sufrir una deficiencia de calcio. Los cultivadores que utilizan agua tratada por ósmosis inversa, un agua filtrada para que sea extremadamente pura, deberán asegurarse de proporcionar a sus plantas suficiente calcio además del riego habitual. El agua del grifo suele contener calcio, por lo que a menos que vayas a usar agua muy filtrada o un sistema hidropónico, no tendrás que hacer nada. La fibra de coco, o cualquier otro medio de cultivo con una acidez elevada, tiende a tener un pH bajo, de menos del 6,2, lo que dificulta la absorción de calcio por parte de las raíces de la planta. Un exceso de potasio también puede hacer que tus plantas presenten síntomas de deficiencia de calcio.
SOLUCIONES PARA LA DEFICIENCIA DE CALCIO
Lo primero que debes hacer cuando detectes una carencia de calcio en tus plantas de cannabis es comprobar el nivel de pH del medio de cultivo. Para las plantas que crecen en el suelo, el mejor rango de pH para que puedan absorber el calcio es de entre 6,2 y 7,0, y si tienes un sistema hidro, de entre 6,2 y 6,5. Si el pH del medio de cultivo no está dentro del rango ideal, enjuaga los tiestos o el cultivo hidro con un agua limpia que haya sido modificada para que esté dentro del intervalo correcto de pH.
El segundo paso para combatir una deficiencia de calcio en tus plantas de cannabis es añadir nutrientes en forma de fertilizantes o suplementos. Esto se puede hacer después del lavado y ayudará a que tus plantas recuperen su fuerza. Teniendo en cuenta que una deficiencia de calcio raramente ocurre de forma aislada y a menudo se da en conjunción con una falta de magnesio y hierro, una buena solución podría ser darle a las plantas un cóctel de estos suplementos. El más común es una mezcla de calcio y magnesio conocida como suplementos Cal-Mag.
La caliza dolomita es una forma de calcio que se disuelve lentamente con el paso del tiempo, propiedad que la convierte en un excelente suplemento para tu medio de cultivo. La dolomita también tiene un nivel de pH de alrededor del 7,0, que es el nivel óptimo para cultivar plantas de cannabis. Mezcla unos 150 gramos de dolomita con 20 litros de suelo o tierra en un recipiente grande y dilúyelos en agua con el pH adecuado.
Incluso con todas estas soluciones es muy improbable que las hojas y los tallos afectados se recuperen por completo. Para comprobar que el tratamiento esté funcionando, observa las hojas y los brotes recién formados.
DEFICIENCIA DE COBRE
La deficiencia de cobre en las plantas de marihuana no es muy común, pero puede pasar. En la mayoría de casos, está causada por un problema con el nivel de pH en la zona de raíces de las plantas. La deficiencia de cobre en las plantas de marihuana no sucede muy a menudo. Pero cuando aparece puede afectar negativamente a la cosecha, ya que si no se soluciona de inmediato puede detener la maduración de los cogollos. Aunque es posible que esta deficiencia se deba a una falta de cobre en el agua o la tierra, lo más probable es que esté causada por un problema de pH en las raíces de la planta, que restringe el acceso a los nutrientes.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA DEFICIENCIA DE COBRE?
Cuando hay una deficiencia de cobre, las hojas de la planta se vuelven oscuras, con toques azules o púrpuras. A medida que estas se oscurecen, las puntas y los márgenes de las hojas desarrollan un color amarillo brillante o blanco. El follaje también pueden adoptar un aspecto metálico y brillante. En ocasiones, las hojas afectadas también pueden enrollarse hacia abajo. Si la deficiencia aparece cuando la planta ya ha entrado en la floración, puede afectar gravemente al crecimiento de las flores. Los cogollos madurarán muy lentamente, o no madurarán en absoluto.
LOS SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE COBRE FRENTE A LOS DE QUEMADURAS POR FERTILIZANTES
Las quemaduras por exceso de fertilizantes también pueden empezar a manifestarse con las puntas de las hojas amarillas, pero deberías poder distinguirlas. En el caso de una fertilización excesiva, llegará un momento en que las puntas de las hojas afectadas se volverán marrones, secas y frágiles. En cambio, en la deficiencia de cobre permanecerán de color amarillo brillante o blancas. Otra diferencia con respecto a las quemaduras por abusar de abonos es que, con la deficiencia de cobre, el resto de la hoja se oscurecerá y a veces pueden aparecer colores azulados o púrpuras. Esta deficiencia también puede hacer que las hojas tengan una apariencia brillante. Por tanto habrá un fuerte contraste entre las puntas blancas o amarillas y el resto de la hoja.
No todas las variedades de marihuana tienen la misma susceptibilidad a la deficiencia de cobre. Algunas son más sensibles que otras. Durante la floración, cuando hay una deficiencia de cobre, ciertas cepas de cannabis pueden desarrollar toques rojizos o de color púrpura oscuro en las hojas más cercanas a las luces de cultivo.
Una deficiencia de cobre durante la floración puede ser un gran problema. Cuando las hojas están afectadas por esta deficiencia, la planta no puede proporcionar la energía necesaria para el buen desarrollo de los cogollos. Así que es importante que las hojas, sobre todo las más cercanas a los cogollos, estén sanas para asegurar una cosecha óptima. Es totalmente normal que las hojas de cannabis se vuelvan amarillas hacia el final de la fase de floración. Pero si detectas problemas extraños o repentinos en las hojas, deberías dedicarles tu atención y solucionarlo rápidamente.
QUÉ HACER PARA SOLUCIONAR UNA DEFICIENCIA DE COBRE
A pesar de que en ocasiones esta deficiencia pueda estar causada por una falta de cobre u otros minerales en el agua y la tierra, no suele ser el caso. Lo más probable es que se deba a un problema de pH en la zona radicular de la planta de cannabis. Debido a esto, lo primero que deberías hacer es restablecer la salud de la zona radicular. Puedes empezar haciendo un lavado de raíces con agua de pH equilibrado.
ESTRÉS POR CALOR
Todas las plantas necesitan calor para poder crecer y desarrollarse bien, pero demasiado calor puede ser destructivo. A continuación, intentaremos encontrar un equilibrio por debajo del límite máximo de temperatura que pueden soportar las plantas.
La temperatura tiene un rol enorme en la vida de una planta. Cuando hace demasiado frío, las plantas no pueden crecer ni geminar de sus semillas. Una temperatura estable ayudará a las plantas jóvenes a desarrollar un sistema de raíces más rápidamente. Si controlas la temperatura nocturna puedes asegurarte de que el crecimiento de la planta por encima del suelo (es decir, tallos y hojas) será también abundante.
SIGNOS DE SOBRECALENTAMIENTO
Hay varias señales que indican que tus plantas están sufriendo estrés térmico. Primero, las puntitas de las hojas empezarán a enrollarse, un hecho confundido fácilmente y a menudo con la sobrefertilización. La principal diferencia entre el estrés térmico y la sobrefertilización es que con el estrés térmico se enrollará todo el lado de la hoja, no sólo las puntas. Los extremos de las hojas no parecerán “quemados” por los nutrientes, como sucede con la sobrefertilización. Por lo tanto, estate atento a hojas enrolladas que no tengan otros síntomas de la sobrefertilización.
Si en tu habitación de cultivo hay poca humedad, o si tu clima local es muy árido, es más probable que las plantas de cannabis desarrollen hojas ahuecadas por el calor. A pesar de que el calor no parezca muy severo, cuando se combina con una humedad baja, pueden causar estragos en tus plantas. En el caso de que quieras mantener la humedad baja para combatir el moho gris, ten el ojo puesto en los bordes de las hojas.
Las plantas en floración son aun más susceptibles al estrés térmico. Si se dañan demasiadas hojas por exceso de calor, las plantas de cannabis responderán produciendo cogollos de menos potencia. Esta formación anormal de cogollos se manifiesta en lo que se conoce como fenotrigo, que suele ocurrir en los cogollos más cercanos a la luz de cultivo.
También es posible que los cogollos crezcan más rápido en la parte superior del cogollo que en la parte inferior. Los nuevos pistilos suelen ser blancos y dan la apariencia de que el cogollo aun no está listo para cosechar. Si esto sucede, es un signo revelador de que las plantas de cannabis están sobrecalentadas. Cuando estés decidiendo cuándo cosechar tus plantas, presta atención a la parte inferior de los cogollos, ya que será un buen indicador respecto de la madurez real.
CÓMO AYUDAR A LAS PLANTAS DE EXTERIOR A MANTENERSE FRESCAS
Existen varias maneras para ayudar a tus plantas a soportar altas temperaturas o a recuperarse del daño causado por el calor. Pero la disponibilidad de soluciones depende del medio en que cultives. La solución universal es asegurarte de tener buenos controladores de temperatura. Estos ayudan a detectar si tus luces de cultivo están demasiado cerca o si el sol puede ser muy intenso en determinados días.
Usar macetas que aíslen también puede ser una gran ayuda para prevenir el estrés y el daño térmico. Plantar en macetas de cerámica puede contribuir al aislamiento térmico, reduciendo el calor. Si esta no es una medida suficiente para mantener a tus plantas a salvo del calor, considera mover las macetas a la sombra. Colocando una sábana vieja o una lona puedes eliminar el calor directo.
CÓMO PREVENIR EL ESTRÉS TÉRMICO EN INTERIOR
Las soluciones al estrés térmico en cultivos de interior se centran, mayoritariamente, en incrementar la circulación de aire en el espacio de cultivo. Considera aumentar la distancia entre tus plantas y la fuente de luz. Si esto no es posible, una buena alternativa podría ser un ventilador oscilante que sople por encima de tus plantas. El ventilador asegura que el calor se disperse uniformemente por el espacio de cultivo.
Otra opción es extraer el aire caliente usando un sistema de extracción. Esto puede liberar aromas de marihuana al resto del espacio de cultivo, así que, si pretendes un cultivo discreto, es recomendable añadir un filtro de carbón para eliminar todo rastro de olor.
CÓMO REPARAR EL DAÑO POR CALOR
El último consejo también es útil para los cultivos de exterior, ya que ayuda en situaciones en que el daño ya está hecho y quieres ayudar a tus plantas a recuperarse: extracto de alga kelp por ejemplo este producto puede veniros muy bien GROWTH MAX GROTEK. Es un fertilizante líquido, que además de contener nutrientes y minerales, tiene citoquininas, que son muy beneficiosas para reducir el estrés. Este extracto ayuda a las plantas a recuperarse del estrés térmico, e incluso tiene el poder de protegerlas más efectivamente en el futuro, si se diera de nuevo el problema.
DEFICIENCIA DE HIERRO
La deficiencia de hierro es la consecuencia de un suministro insuficiente de hierro a la planta. El exceso de hierro también es un problema, pero vamos a centrarnos en el primero. Este problema se manifiesta de varias formas. La principal es un cambio de color en las hojas, de verde a amarillo, que ocurre con más frecuencia en las hojas internas y más jóvenes. La deficiencia de hierro puede tener un aspecto muy parecido a la escasez de magnesio. La diferencia es que mientras que la deficiencia de hierro afecta a las hojas nuevas, la escasez de magnesio daña a las más antiguas y más bajas. Estas hojas podrían incluso volverse blancas. Con mayor frecuencia se verán los síntomas en la parte superior del follaje nuevo. En el caso de esta deficiencia, las partes de la planta afectadas tienen la capacidad de recuperar su color. En la mayoría de deficiencias de nutrientes, las hojas amarillas nunca vuelven a ser verdes.
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?
Una deficiencia de hierro suele estar causada por problemas de pH, aunque a veces se puede dar como consecuencia de un entorno estresante, en cuyo caso podría curarse por sí sola una vez transcurrido el período de estrés. Asegúrate de hacer todo de forma correcta y de no darle demasiado de nada a tu planta.
El hierro está siempre disponible en el suelo, siempre que esté bien cuidado. La mayoría de las veces, el problema es que la planta no puede acceder a los nutrientes esenciales debido a una situación de bloqueo.
Una forma de propiciar este bloqueo es regando en exceso la planta y/o no drenándola adecuadamente. Esto hará que las raíces se encuentren sometidas a mucho estrés y no puedan absorber el hierro que necesitan. Las raíces más jóvenes absorben el hierro mucho mejor que las viejas. Es necesario tener un sistema radicular bien cuidado para contar con una absorción eficaz.
Hay otras razones por las que una planta no es capaz de absorber hierro de forma eficiente. Un alto nivel de carbonatos, las temperaturas bajas o el exceso de fósforo podrían provocar un bloqueo de nutrientes.
Esta deficiencia se propaga poco a poco por toda la planta. La movilidad del hierro es lenta, lo que ofrece una oportunidad para la recuperación si actúas rápido. Recuerda que las plantas con una genética fuerte tienen, como consecuencia, mayor inmunidad contra las condiciones adversas. Asegúrate de comprar tus semillas de una fuente de confianza.
¿CÓMO SE SOLUCIONA ESTE PROBLEMA?
Una deficiencia de hierro podría estar causada simplemente por un exceso de riego. Si cultivas en tierra, deja que el sustrato se seque y a continuación haz un lavado de raíces con agua ligeramente ácida, con un pH entre 6,0 y 7,0. Con el agua más alcalina (pH superior a 7,0), el hierro tiende a bloquearse y no está disponible para las plantas. Si cultivas hidropónicamente, deberías hacer un lavado del sistema radicular con agua aún más ácida, con un pH de 5,5-6,5. Este debería ser el primer paso a seguir cuando detectes hojas amarillentas.
PRUEBA CON UN SUPLEMENTO
Si ves que el problema persiste, prueba con un suplemento de hierro, calcio y magnesio.Urtifer grow 450 gr: Al tener un alto porcentaje de hierro, es de gran utilidad para combatir la clorosis férrica. Se le confieren ciertas propiedades preventivas de hongos foliares así como repelente de insectos por vía foliar. A la marihuana le encanta el calcio y el magnesio, y combinan de maravilla con el hierro. Un suplemento de este tipo también ayuda a prevenir la deficiencia. Incluso si tu planta no presenta síntomas, nunca se es demasiado prudente. Pero asegúrate de no estresarla a base de nutrientes, ya que podría tener el resultado opuesto.
Si todo va bien, después de una semana comenzarás a notar la diferencia. Las hojas viejas podrían no recuperarse del todo y conservar su color amarillento o blanco y a la larga se caerán, ya que probablemente estén muertas. Fíjate en las recién salidas, si parece que crecen sanas, habrás solucionado el problema.
DEFICIENCIA DE MAGNESIO
El magnesio se desplaza por la planta con facilidad. Si hay una deficiencia de este elemento, los cloroplastos de las hojas de mediana edad (bajo la punta del brote floreciente) resultan dañados y el magnesio es extraído de las partes jóvenes de la planta. Esta degradación de la clorofila se manifiesta en parches marrón-rojizos y/o turbias motas amarillentas (clorosis) entre las venas.
El magnesio se extrae con dificultad de las hojas más viejas; obviamente se encuentra unido permanentemente a las substancias orgánicas. Una carencia e leve de magnesio apenas afecta la floración, aunque la deficiencia del magnesio retrasa el mecanismo de fructificación.
PROGRESIÓN DE LA DEFICIENCIA DE MAGNESIO
- No hay síntomas evidentes durante las primeras 3 o 4 semanas; la planta crece bien, con color verde oscuro y aspecto sano.
- Los síntomas de deficiencia comienzan a aparecer por primera vez alrededor de las semanas 4 o 6; aparecen parches pequeños de necrosis, de color marrón oxidado y/o una clorosis brumosa en las hojas de mediana edad (bajo las brotes). El color de las hojas jóvenes y el desarrollo del fruto son normales.
- El tamaño y la cantidad de los parches marrones se extienden por toda la hoja, la clorosis aumenta y se vuelve más amarilla.
- Los síntomas aumentan por toda la planta, que presenta un aspecto maltrecho.
- Con una deficiencia grave, las hojas jóvenes también se vuelven cloróticas y la producción decae.
POSIBLES CAUSAS DE LA DEFICIENCIA DE MAGNESIO
La falta de magnesio ocurre más a menudo que otras deficiencias. Los síntomas de carencia de magnesio pueden aparecer con concentraciones normales y altas del elemento, así como por deficiencias. Esto es porque su absorción puede verse entorpecida por otros factores x.
Algunas de estas circunstancias son:
- Un entorno de la raíz muy húmedo y frio y/o ácido.
- Niveles elevados de potasio, amoniaco y/o calcio (quizás debido a un exceso de cal en el agua o a un suelo arcilloso rico en tiza), en comparación al nivel de magnesio.
- Sistema de raíz limitado y fuerte estrés de la planta.
- Alto EC del entorno, evaporación reducida.
DEFICIENCIA DE MAGNESIO: QUÉ HACER?
- Prevenir la deficiencia, en primer lugar, mediante el uso de fertilizantes ricos en magnesio. Si ocurre, pulverizar con sales Epsom
- Comprobar la temperatura, humedad, CE y pH del suelo o substrato.
- Si existe la deficiencia lo mejor que se puede hacer es pulverizar la planta con una solución del 2% de sales Epsom.Fertilizantes por la raíz: inorgánicos: sales Epsom (en hidro), Kieserite (sulfato de magnesio, usar en el suelo). Orgánicos: estiércol de establo o de pavo, viejo y descompuesto.
- Corregir las causas: con un pH demasiado bajo (< 5) cultivo en suelo), utiliza un fertilizante de cal que contenga magnesio. Para cultivos en hidro: introduce un alimentador de agua con un pH temporalmente más alto (6.5). Cuando el CE es demasiado alto: aclara y/o utiliza temporalmente agua pura. Mantén la temperatura de la raíz, para cultivos de interior, por encima de 19 ºC (20-25 ºC).
Un poco de magnesio extra no es malo. Un exceso de magnesio no ocurre con mucha frecuencia cuando se cultiva en suelo. Cuando ocurre, la absorción del calcio se retrasa y provoca un exceso de sal, un retraso en el crecimiento y un color verde oscuro en la planta.
DEFICIENCIA DE MANGANESO
Cultivar cannabis es un arte en sí mismo, y requiere bastante atención y preparación si se quieren cultivar cogollos con la mejor calidad y cantidad. Cuando se pretende una cosecha magnífica se deben considerar factores como un programa de riego correcto, la cantidad adecuada de luz, buena ventilación, y humedad y temperatura ajustadas. Otro aspecto clave al que se debe prestar atención es la nutrición. Las plantas de cannabis necesitan una variedad de nutrientes, que facilitan varias funciones fisiológicas que mantienen a las plantas vivas y creciendo. Uno de estos nutrientes vitales es el manganeso.
EL PAPEL DEL MANGANESO
El manganeso es un micronutriente muy beneficioso que las plantas necesitan para crecer bien. Muchos procesos de las plantas dependen de la presencia de niveles adecuados de manganeso. Uno de estos procesos es la fotosíntesis, absolutamente crítica para el crecimiento y la vitalidad de un cultivo de marihuana.
La fotosíntesis es el proceso en que las plantas convierten la luz en energía. En concreto, el manganeso ayuda a la formación de cloroplastos. Estas células contienen moléculas de clorofila, y son responsables de transformar la luz en azúcares, que son usados por las células de la planta. La falta de manganeso puede resultar en una disminución de la concentración de azúcar soluble en diferentes partes de la planta. A su vez, esto puede provocar una reducción en la productividad.
El manganeso también ayuda a aumentar la tolerancia al estrés de las plantas de cannabis. Muchos de los factores estresantes que sufren las plantas vienen en forma de estrés oxidativo. El manganeso es un mineral necesario para las enzimas superóxido dismutasa, responsables de la desintoxicación de los radicales libres. Los niveles adecuados de manganeso contribuyen a una mayor tolerancia a los factores estresantes externos, como la sequía o el frío.
CÓMO IDENTIFICAR LA DEFICIENCIA DE MANGANESO
Debido al importante papel del manganeso en la obtención de cosechas óptimas, es importante identificar los síntomas de la deficiencia rápidamente, para que todo pueda volver a la normalidad lo antes posible.
Los síntomas de la deficiencia de manganeso se manifiestan de diferentes formas, incluyendo cambios de color en las hojas. Las hojas adquirirán una tonalidad más pálida. Las hojas inferiores, nuevas y viejas, empezarán a volverse amarillas. Además, este amarilleamiento ocurrirá entre las venas de las hojas, mientras las venas permanecerán verdes. También aparecerán manchas marrones o oscuras en la superficie de las hojas, así como un patrón moteado. Con el tiempo, estas manchas marrones se extenderán, resultando en la muerte de las hojas, que pueden acabar cayéndose. El crecimiento de las hojas también será más lento. El crecimiento general de la planta empezará a decaer.
SOLUCIONES
Si tus plantas de marihuana sufren una deficiencia de manganeso, puedes hacer un lavado usando agua con pH equilibrado y que contenga una dosis normal de nutrientes, incluyendo el manganeso. Este proceso eliminará cualquier exceso de hierro o sales, que inhiben la absorción de manganeso. También ayudará a restaurar el pH a los niveles adecuados. Un pH demasiado alto puede provocar la deficiencia de manganeso, al bloquear los nutrientes. Esto puede ocurrir aun habiendo niveles adecuados de manganeso en el sustrato. Una vez se optimiza el pH y se restaura la concentración adecuada de manganeso, las hojas nuevas crecerán sanas, pero es posible que las hojas afectadas ya no se recuperen.
DEFICIENCIA DE MOLIBDENO
CÓMO DETECTAR LA DEFICIENCIA DE MOLIBDENO
Es común que los cogollos sufran una deficiencia de molibdeno. En pocas palabras, este problema es similar a la falta de nitrógeno en la planta, ya que empieza a sufrir una decoloración y cambios físicos. En la mayoría de los casos, los márgenes de la hoja se tornan de color naranja brillante, rosa o rojo, que poco a poco se irán extendiendo al centro de la hoja.
Cuando las plantas de cannabis sufren una carencia de molibdeno, suele estar causada por niveles bajos de pH. En resumen, el pH mide la acidez o la alcalinidad en una escala del 1 al 14. El cannabis requiere un ambiente ligeramente ácido para poder crecer bien; por este motivo, a veces es mejor cultivar el cannabis en exterior, incluso directamente en la naturaleza.
LOS BENEFICIOS DE CONTROLAR EL PH
Controlar el pH de las plantas es importante para su salud. Así se reducen las probabilidades de sufrir una decoloración en las hojas, y la planta puede producir mayores cosechas a un ritmo mayor. El nivel correcto de pH ayuda a las plantas, y en concreto al cannabis, a poder acceder a los nutrientes disponibles en todo momento. Pero es importante encontrar el equilibrio adecuado entre el umbral superior e inferior de pH.
El pH ideal para las plantas cultivadas en tierra está entre 6 y 7, mientras que las plantas cultivadas sin tierra, o en sistemas hidropónicos, prefieren un pH entre 5,5 y 6,5. Situarse por encima o por debajo de estos valores tendrá consecuencias físicas para la planta, concretamente en el color, aun cuando se haya aportado el fertilizante adecuado.
CÓMO SOLUCIONAR LAS DEFICIENCIAS DE MOLIBDENO
Una vez hayas detectado algunas señales de deficiencia de molibdeno en tu planta, es importante que actúes cuanto antes. El primer paso a seguir es realizar un lavado con agua pura, del pH adecuado y sin ningún fertilizante. Esto ayudará a la planta a eliminar cualquier sal presente que pueda impedir la absorción de molibdeno por parte de las raíces.
Aunque cultives mayoritariamente en interior, es bueno que tus plantas puedan exponerse al aire libre. Esto les ayuda temporalmente a reducir el estrés por calor o humedad, causado al estar encerradas en una habitación. Riega tus plantas frecuentemente (pero sin pasarte); es mejor hacerlo temprano por la mañana o al atardecer, para prevenir la evaporación por el calor o el sol.
En cuanto a la ventilación, en un cultivo de interior es recomendable instalar ventiladores, que ofrezcan una brisa suave y consistente a tus plantas. Esto las ayudará a absorber el dióxido de carbono que necesitan, sobre todo durante las horas de luz.
Cuidar una planta, sobretodo el cannabis, puede requerir que le dediques bastante tiempo, esfuerzo y dinero, pero estos son los pasos necesarios que tendrás que seguir para poder disfrutar de los frutos de tu trabajo más adelante.
DEFICIENCIA DE NITRÓGENO
El nitrógeno es la “N” de la ecuación de nutrientes esenciales NPK y constituye aproximadamente el 78% de la atmósfera de la Tierra. Es un componente predominante de la clorofila, que las plantas utilizan en el proceso de la fotosíntesis. El nitrógeno sufre reacciones químicas con otros elementos para formar componentes totalmente nuevos, que son utilizados por las plantas para llevar a cabo funciones biológicas esenciales. También es un compuesto principal de los aminoácidos, las unidades básicas de construcción de la vida vegetal y de toda la vida del planeta.
Las plantas no pueden absorber nitrógeno directamente de la atmósfera, por lo que los iones de nitrógeno se absorben mediante el amoníaco o los nitratos a través del sistema de raíz. Mantener un bienestar general de las hojas, los tallos, las raíces y las ramas de las plantas requiere de nitrógeno, entre otros nutrientes, para un desarrollo saludable. De todos los nutrientes esenciales, el nitrógeno es el que se necesita en mayores cantidades para garantizar un desarrollo ideal del cultivo. Con cantidades adecuadas de nitrógeno, el crecimiento es robusto y enérgico. Esto es especialmente cierto en el caso de las plantas de cannabis.
SÍNTOMAS
El nitrógeno es soluble y se mueve dentro de la planta hacia donde más se necesita. Cuando las plantas no obtienen suficiente nitrógeno, comienzan a “robarlo” de las partes más viejas de la planta para alimentar al nuevo crecimiento.
La planta de marihuana requiere de mucho nitrógeno, por lo que identificar la carencia de nitrógeno es fundamental. La deficiencia de nitrógeno causará los siguientes problemas:
* Las hojas más antiguas de la parte inferior se tornarán amarillas, se pondrán blandas y se enrollarán.
* Las hojas luego se vuelven grises o marrones, se deshidratan, se arrugan y se caen.
* Los tallos de las hojas se pueden tornar de un color rojo rosado.
* Si el nuevo crecimiento de la planta se está poniendo amarillo, se trata de otro problema. La deficiencia de nitrógeno siempre afecta primero a las hojas más viejas de la parte inferior.
* Coloración amarilla entre las venas de la hoja.
* Marchitamiento y decaimiento.
Es normal que las hojas se tornen amarillas y decaigan en las partes más viejas de la planta, en especial en plantas grandes. Se vuelve un problema cuando la cantidad de hojas afectadas es excesiva. En especial, si el problema comienza a expandirse y a trepar por la planta. Es importante identificar y tratar las deficiencias durante la fase vegetativa, ya que las plantas desaceleran su crecimiento y pierden futuros puntos de floración.
En la última parte de la etapa de floración, la deficiencia de nitrógeno no es tan grave. Las plantas naturalmente roban nutrientes de las hojas para aumentar el crecimiento de las flores. La coloración amarilla de las hojas en esta fase es normal y deseable. Demasiado nitrógeno durante la floración inhibe el crecimiento de las flores y puede afectar al aroma y al sabor. Observarás que los fertilizantes para floración siempre tienen poco nitrógeno.
EL NITRÓGENO EN CULTIVOS DE INTERIOR
Las deficiencias de nitrógeno en interior son menos frecuentes en los cultivos de cannabis actuales. Los fertilizantes modernos están diseñados específicamente para satisfacer las demandas de nitrógeno de la planta de marihuana. Los síntomas de una carencia pueden ser causados por un problema de pH en la raíz que impide la absorción adecuada de nutrientes. Revisa el estado del agua regularmente.
EL NITRÓGENO EN CULTIVOS DE EXTERIOR
De manera similar, la deficiencia de nitrógeno en exterior es poco frecuente. El cultivador orgánico experimentado utilizará cultivos asociados que complementen los niveles de nitrógeno. Por ejemplo, trébol, alfalfa o judías. Una tierra bien preparada y una capa superficial adecuada pueden proporcionar suficiente nitrógeno para toda la vida de la planta. Incluso para ejemplares gigantes.
SOLUCIÓN
Si no utilizas fertilizantes, es hora de empezar a usar un abono comercial específico para plantas de cannabis. Si las plantas no se recuperan rápidamente, se trata de otro problema.
El nitrógeno solo se puede fijar y estar disponible para las plantas a través de la fijación biológica y química a partir de fuentes externas. Por razones ecológicas, evita el amonio y los productos a base de urea. La fabricación de esos compuestos es dañina para el planeta. Son preferibles las fuentes de nitratos, ya que son las más abundantes y las que mejor se retienen en la tierra. Se aconseja el nitrato de sodio o un suplemento de nitrógeno comercial.
TOXICIDAD NITRÓGENO
Problema: Hojas de color verde oscuro, tallos debiles, y el crecimiento general lento. Las hojas de marihuana con nitrógeno tóxico consiguen a menudo que adquieran forma de “Garra” en los extremos. Hacen una extraña curva / ventosa que se confunde a menudo con el exceso de agua.
Las hojas que se convierten en garras comienzan se tornan amarillas y mueren si la toxicidad de nitrogeno no se trata, al igual que una deficiencia de nitrógeno. Puedes saber si amarillentan por causada de un exceso de nitrógeno debido a que el resto de la planta será de color verde oscuro, y las hojas amarillentas se convertiran en garras
SOBRE – IRRIGACION
Problema: Después del riego, tus plantas inician una caída. Por lo general, las hojas caídas pareceran firmes y enroscadas hacia abajo (la hoja entera se puede encrespar, no sólo las extremidades, que es a menudo un signo de toxicidad de nitrógeno). Con plantas de cannabis con exceso de agua, también puedes observar clorosis (amarillamiento de las hojas).
El exceso de riego no siempre significa que has estado dando a la planta demasiada agua. A menudo significa que has estado dando a la planta agua con demasiada frecuencia, o cultivas tus plantas en un medio sin drenaje suficiente.
PLAGAS, INSECTOS Y VIRUS
Por desgracia, los insectos o plagas pueden totalmente estropear tu cosecha de marihuana.
Algunos insectos viven en el suelo, mientras que otras plagas están en el aire. El moho puede ser un gran problema también.
Las plagas que pueden afectar tus plantas de marihuana incluyen pulgones, ácaros araña, hormigas, moscas blancas, blanco oidio / molde de polvo blanco, la podredumbre del tallo, e incluso mamíferos como los topos y ratas.
LAS FLUCTUACIONES DE PH
El gestión de pH es crucial para las plantas de cannabis para poder absorber los nutrientes a través de sus raíces. Cuando el pH alrededor de las raíces salta hacia arriba y hacia abajo, puede alterar la planta y causar manchas marrones que aparecen en las hojas. Esto es más común en las configuraciones hidropónicos (en el que el pH tiende a ir hacia arriba y hacia abajo), pero puede ocurrir en el suelo. Esto parece ocurrir a menudo cuando el pH se balancea en un rango demasiado alto.
Problema: Algunas hojas en la parte media o inferior de la planta muestran manchas marrón claro o marrón.
LA DEFICIENCIA DE FÓSFORO
Problema: El fósforo (P) es utilizado por tu planta de cannabis en todas las fases de crecimiento. Es uno de los 3 nutrientes principales (N- P-K) que figuran en la parte frontal de la mayoría de las botellas de nutrientes, y el fósforo estará representada por el segundo número que aparece.
Las deficiencias de fósforo en la etapa vegetativa suelen aparecer en la parte inferior de la planta en algunas de las hojas más viejas, y subirán progresivamente hasta la planta si no se controla.
Cuando hay una deficiencia de fósforo, los hojas inferiores a veces se vuelven de color verde oscuro, a veces con un tinte azulado o bronce, y pueden doblarse hacia abajo antes de exhibir manchas violáceas gris oscuro. A veces los tallos de las hojas afectadas se vuelven rojos o púrpura brillante.
SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE FÓSFORO
Es evidente que la deficiencia de fósforo puede dañar la salud de tus plantas y las potenciales cosechas. Existen varios síntomas diferentes que debes observar y que pueden ser signos de una deficiencia de fósforo en tu plantación. Primero, la deficiencia normalmente empezará a afectar a las hojas más viejas que están en la parte inferior de la planta. Estas hojas pueden empezar a manifestar un aspecto brillante y cambiar de color a un tono más oscuro de verde, azul y gris. Además de este cambio de color, las hojas también comenzarán a desarrollar manchas de color violeta y marrón. Las hojas también se pondrán muy secas y se volverán más gruesas. Los tallos de la planta también pueden volverse de color violeta o rojo brillante.
SOLUCIONES A LA DEFICIENCIA DE FÓSFORO
Una causa de la deficiencia de fósforo es el pH de las raíces. Un pH en las raíces de entre 6,2 y 7 es óptimo para maximizar la absorción del nutriente. Por lo tanto, lo ideal es lograr que la tierra tenga un pH dentro de ese rango cuando se manifiesten los síntomas de deficiencia. Esto se puede lograr utilizando productos para modificar el pH.
También se puede utilizar un fertilizante orgánico con cantidades adecuadas de cada nutriente vital para asegurarte de que tus plantas reciban los niveles necesarios de fósforo. Además, otras fuentes de fósforo se pueden agregar a la tierra para maximizar la exposición. Algunas buenas fuentes de fósforo son el humus de lombriz, la harina de pescado, el caparazón de cangrejo y el fosfato de roca blanda. Regar demasiado las plantas y la tierra compacta también pueden ser causas de la deficiencia de fósforo. Asegúrate de regar tus plantas correctamente para evitar este problema.
Intenta mantener la calma si observas el principio de una deficiencia de fósforo. Si te desesperas y añades demasiado fósforo a la tierra, es posible que las plantas no puedan absorber otros nutrientes y el daño sea mayor.
La temperatura es otro detalle que se debe tener en cuenta para lograr niveles de fósforo óptimos. Las temperaturas más frías pueden dificultar la absorción de niveles adecuados del nutriente en tu plantación de cannabis. Las temperaturas inferiores a los 15°C pueden empezar a causar efectos negativos.
Si tus plantas presentan síntomas de deficiencia de fósforo, podrás observar una recuperación si tomas las medidas correctas para restaurar la salud de tus plantas. La extensión de manchas marrones, tallos rojos y violetas, y otros síntomas ya no afectarán a las hojas nuevas. No te preocupes si las hojas viejas no se recuperan, eso es normal.
LA DEFICIENCIA DE POTASIO
Problema : Las hojas más viejas se vuelven amarillas y luego comienzan y aparentan lesiones chamuscadas oscuras alrededor de los bordes de las hojas. Las plantas pueden estirarse y los tallos pueden llegar a ser débiles. Los síntomas son muy similares a una deficiencia de hierro, excepto que las puntas de las hojas se curvan asi como los bordes se queman y mueren.
SEÑALES VISIBLES DE LA DEFICIENCIA
Es importante que tengas en cuenta que si actualmente te estás encargando de plantas en un sistema hidropónico, no tendrás que preocuparte por esto. Las deficiencias de potasio son extremadamente raras en sistemas basados en agua. Si presentan síntomas visuales similares, asegúrate de volver a revisar tu sistema antes de tratarlo para solventar este problema.
De vez en cuando se producen deficiencias en la tierra y en otros medios. El síntoma que apreciarás más habitualmente es una coloración marrón o amarilla en las puntas y en los extremos de las hojas. Con el paso del tiempo, se irán enroscando, y parecerán quemadas, como sucede con la falta de hierro. Otra cosa que levantará sospechas es el estiramiento. Si una planta parece más alta que las que hay a su alrededor, esta no es una buena señal, ya que debilita los tallos.
La aparición de manchas en las hojas será el siguiente síntoma que aparecerá. En primer lugar, estos puntos necróticos se caracterizan por su tonalidad marrón. Si no los tratas, comenzarán a aparecer más manchas, pero esta vez cloróticas, caracterizadas por su color blanco. Las venas de las hojas mantendrán su color verde, a diferencia de lo que sucede con otras deficiencias. Lo que notarás que va cambiando de color son los tallos y los pétalos, que ahora muestran tonos rojizos.
Pese a que con anterioridad quizás hayas notado que la planta estiraba, no estaba creciendo. Esta deficiencia ralentiza el crecimiento de la planta, las hojas crecen pequeñas en tamaño, y este es el momento en que la deficiencia se vuelve más peligrosa. La escasez de potasio es muy móvil, ya que se extiende por la planta muy rápido, a diferencia de otras deficiencias. Esta se extenderá a las hojas abanico más grandes, y lo más probable es que las mate.
CAUSAS
Antes de adoptar cualquier cambio en tu medio de cultivo o solución de riego, échale un vistazo a tus luces. Si dispones de luces de cultivo LED y HPS potentes, puede que estés sobrecalentando las hojas. Mostrarán síntomas de quemaduras incluso si la temperatura general es fresca. Simplemente asegúrate de comprobar esto primero. Aleja tus plantas de las luces durante un par de días para determinar la raíz del problema.
En caso de que las luces no sean el problema, la deficiencia podría estar provocada por un exceso de fertilizantes y nutrientes. El exceso de sal es especialmente común, ya que tiende a aumentar en el medio de cultivo.
El bloqueo de nutrientes es una causa muy común de la mayoría de deficiencias. Cuando el pH de la tierra es demasiado bajo, esto provoca que el medio sea demasiado ácido. Esto causa estrés en la zona de las raíces y evita la absorción del potasio. ¿Cómo puedes detener esto?
CÓMO RESOLVER EL PROBLEMA
Cuando se trata de un problema del pH, asegúrate de establecer y mantener un pH saludable durante todo el ciclo vital. En cultivos en tierra, el valor de pH debería ser bastante neutral, entre 6,0 y 7,0 para conseguir la absorción óptima de potasio. En cuanto a los sistemas hídricos o de fibra de coco, es recomendable emplear un pH ligeramente más ácido, idealmente entre 5,5 y 6,5. Para arreglar problemas de pH, asegúrate de hacer un lavado de raíces. Emplea agua con pH neutro para eliminar el exceso de nutrientes en la tierra. Disuelve en el agua tan solo la mitad de la cantidad habitual de tu solución fertilizante.
Quizás también estés regando tu planta en exceso. Poner en práctica un riego adecuado es un aspecto clave para que tu planta esté sana. El método y la frecuencia con que la riegues tendrá un gran impacto en tus futuros cogollos. No lo pases por alto.
Asegúrate de leer las etiquetas de los suplementos para ver cómo interactúan estos nutrientes entre ellos. Una cantidad excesiva de unos bloqueará otros. El calcio y el nitrógeno provocarán que disminuya la absorción de potasio, por ejemplo. Simplemente asegúrate de no usar demasiada cantidad de uno en concreto sin comprender completamente lo que produce.
Siempre puedes usar un suplemento rico en nitrógeno, fósforo y potasio. Haz esto solo cuando hayas lavado las raíces de tu planta. Deja que la planta se recupere y mantente alerta con las nuevas hojas y vigila cómo crecen.
Cuando las plantas sufren una carencia de nutrientes, están débiles y tienen poca resistencia a las enfermedades. Por eso es importante saber cómo detectar y resolver la deficiencia a tiempo. El potasio es esencial para la producción de terpenos. Si no aplicas la cantidad suficiente, tus cogollos no tendrán suficiente sabor ni olor. La fase de floración es el momento en que es más probable que te encuentres una deficiencia como esta.
Pudrición de la Raíz : El Pythium, la amenaza oculta para las plantas.
¿QUÉ ES EL PYTHIUM O LA PODREDUMBRE DE LAS RAÍCES?
Normalmente, la mayoría de cultivadores de marihuana identifica el Pythium como “podredumbre de las raíces”. Este patógeno silencioso es un hongo con la desagradable costumbre de sembrar el caos en las zonas radiculares de los sistemas hidropónicos o de cualquier otro medio de cultivo húmedo que consiga infectar.
Las semillas y las plántulas son especialmente vulnerables a la plaga del Pythium y puede atacar a plantas de cannabis en cualquier fase de su ciclo vital si se dan las condiciones de cultivo adecuadas para su desarrollo.
Lo cierto es que las raíces podridas son totalmente evitables. Lo ideal es no tener que enfrentarse al Pythium pero si llegase a afectar al sistema radicular de tus plantas se puede tratar y curar.
Sin embargo, es aconsejable seguir unas simples medidas de prevención que evitarán al cultivador verse obligado a jugar a convertirse en alquimista mezclando pociones de fungicidas caseros para exterminar estos molestos microbios a las 3 de la mañana de un día cualquiera.
Como parásito de la zona radicular, a menudo el Pythium puede pasar desapercibido para el cultivador de marihuana hasta que ya se ha extendido a toda la plantación decidido a quedarse para siempre.
A estas alturas, el Pythium ya ha llegado a dañar las raíces de las plantas durante bastante tiempo, hasta que los síntomas visibles en la superficie disparan todas las alarmas.
CÓMO DETECTAR EL PYTHIUM
Detectar el Pythium en el cultivo de marihuana puede ser un auténtico misterio. Ni siquiera los cultivadores de exterior o los de interior que usan sustrato recién salido de la bolsa están libres del mal del hongo de las raíces. De hecho, el Pythium es incluso más difícil de identificar en operaciones de cultivo no hidropónicas.
Si se da la casualidad de que utilizas un sistema hidropónico, deberías ser especialmente cauteloso con el Pythium pero, en comparación con otros cultivadores, tendrás la gran ventaja de poder inspeccionar a simple vista la zona radicular, al menos en la mayoría de sistemas hidropónicos activos.
Obviamente, las instalaciones hidropónicas pasivas, como los “Hempy Buckets”, o la mayoría de cultivos orgánicos en sustrato o coco no permiten esto.
Una pigmentación marrón y una masa pegajosa creciendo alrededor y dentro de las raíces es un indicador claro de un caso de raíces podridas, y el Pythium es el responsable del caos en la zona radicular 9 de cada 10 veces.
Los pobres cultivadores de hidro que sean víctimas de este desastre nunca lo olvidarán y no querrán volver a presenciarlo jamás. Además de su desagradable aspecto, el Pythium también desprende un olor nauseabundo similar al del moho. Lo que realmente complica la diagnosis de la podredumbre de las raíces es que los síntomas visibles en la superficie que hemos mencionado anteriormente se pueden confundir perfectamente con otros muchos problemas comunes, que van desde un exceso de fertilizante hasta quemaduras del sol pasando por otras múltiples opciones.
Las hojas se pueden curvar, otras veces caen y languidecen o sufren todo tipo de decoloraciones, desde casi blanco, hasta puntos o manchas marrones o cualquier tono de amarillo. Todo esto puede desconcertar a cualquier cultivador de hierba y llevarle a un diagnóstico erróneo.
CÓMO MANTENER LA ZONA RADICULAR LIBRE DE PYTHIUM
Durante el crecimiento vegetativo, sobre todo cuando es momento de trasplantar, independientemente del medio de cultivo, las plantas de marihuana corren el riesgo de sufrir estrés o trastornos si el cultivador no toma las medidas adecuadas. Conseguir un cultivo equilibrado de forma óptima (desde abonos a control ambiental, en la medida de lo posible) es lo mejor para prevenir un ataque fúngico.
El Pythium adora los medios húmedos, y cuanto más encharcadas estén las raíces mejor para este micro-depredador de las raíces. Riega tu plantación sólo cuando sea necesario, conseguir un ciclo seco-húmedo efectivo es crucial.
En sistemas hidropónicos deberás asegurarte de que el agua del depósito está muy oxigenada, no solo para garantizar una absorción de nutrientes óptima sino también porque el Pythium se muere en un medio bien aireado. Quienes tienen experiencia cultivando en hidro probablemente estén asintiendo con la cabeza, ¡y con razón!
Si te planteas montar un cultivo hidropónico sería inteligente invertir en una buena bomba de agua para que circule llena de burbujas y a temperatura ambiente, ya que el Pythium prefiere un baño templado con poco oxígeno para sus esporas. Lo ideal es permitir un margen de aire entre las raíces y el depósito será el objetivo principal para mantener un sistema radicular sano y libre de Pythium.
Los contenedores Air-Pot están diseñados para facilitar la poda aérea de las raíces y además funcionan genial tanto en los cultivos de sustrato regados a mano de toda la vida como en modernos sistemas hidropónicos automatizados. Son un poco más caros que las macetas de plástico corrientes pero también son menos susceptibles a la invasión del Pythium.
También se puede incentivar un desarrollo sano del sistema radicular con un suplemento nutricional con bacterias y fungi beneficiosos. Hoy en día, el cultivador de marihuana del siglo XXI tiene multitud de alternativas en lo que respecta a aditivos fúngicos.
Algunos pueden ser bastante caros, pero hasta una modesta inversión en micorriza o enzimas líquidas a buen precio, dará sus frutos cuando llegue la época de la cosecha.
CÓMO TRATAR EL PYTHIUM
Tenemos buenas noticias y malas noticias en lo que respecta a deshacernos de Pythium en nuestras plantaciones. Las buenas son que el Pythium se puede tratar y erradicar, las malas son que no saldrá gratis y siempre se pagará un precio elevado por derrotar a un enemigo ya arraigado.
Existen productos específicos para el tratamiento de raíces podridas, pero prácticamente todos los que son efectivos están obviamente en la franja de precios más alta. Además, siendo sinceros, realmente sólo son efectivos en plantas de interior que se han diagnosticado a tiempo y todavía están en su etapa vegetativa.
La opción radical para garantizar la erradicación de los hongos es deshacernos del cultivo entero y limpiar en profundidad todo su entorno, empezando de cero con medio nuevo y rutinas de higiene. Si el Pythium ya ataca a las plántulas probablemente lo mejor será levantar el terreno y limpiar la zona para tu próximo cultivo.
Combatir una plaga de Pythium es una guerra de desgaste e incluso si finalmente consigues ganarla, los daños causados por el Pythium son permanentes, así que irremediablemente tu cultivo se retrasará para permitir que las plantas tengan tiempo suficiente para recuperar su vitalidad y, sin duda, las cosechas se verán afectadas negativamente.
Como siempre que hablamos de plagas y enfermedades, la prevención es siempre la mejor medicina y el Pythium no es una excepción.
LOS ÁCAROS DE LA ARAÑA
Probablemente los ácaros sean una de las plagas más invasoras y dañinas que nos podamos encontrar tanto en cultivo interior como en cultivo exterior de plantas de marihuana.
La araña roja y toda la familia de los ácaros y los microácaros perjudican nuestra planta gravemente. Con sus dientes diminutos, muerden y perforan las hojas para alimentarse y extraer la clorofila de la misma, que es un componente vital para la fotosíntesis y el buen crecimiento de cualquier planta.
La saliva de la araña, además, tiene toxinas y sustancias que la hacen enfermar provocando que nuestra planta de cannabis quede débil ante otros posibles plagas como los hongos y otras bacterias.
Podemos acabar teniendo una plaga sin darnos cuenta. La podemos traer de fuera de casa, en nuestra ropa, zapatos, el pelo… o, al ser tan minúsculos, pueden venir con otros insectos o con nuestras mascotas. También pueden aparecer al desequilibrarse algún parámetro en el ecosistema, o por excesos o falta de agua, exceso de abono líquido, exceso o déficit de sol, baja biodiversidad, etc.
Se reproducen de manera exponencial, por lo que la invasión es rápida y puede matar a nuestra planta en cuestión de días. Los huevos ya están maduros en 3 días y a los 5 días después de salir del huevo, los ácaros ya son adultos y las hembras volverán a poner la siguiente generación de huevos. Cada una puede poner unos 50 huevos de media, así que se pueden multiplicar con gran velocidad.
¿Cómo detectar si nuestra planta de marihuana tiene ácaros?
Los microácaros son casi imperceptibles por el ojo humano, por no decir prácticamente invisibles. Pueden medir alrededor de los 0.2 mm, así que son difíciles de ver hasta según con qué microscopio doméstico.
Sin embargo, tenemos algunos signos para detectar si tenemos ácaros en nuestra planta de marihuana:
- Son translúcidos, con tono amarillento y se desplazan muy rápido.
- Son sensibles a la luz por lo que se esconden en el centro de la planta, por ramas u hojas recién salidas, o incluso entre los cogollos donde empezarán a tejer su telaraña.
- Puntos blancos en las hojas o manchas muy pequeñas.
- Telarañas muy finas debajo de las hojas y las ramas. Simplemente con que veamos un pequeño hilo transparente entre la planta, ya deberíamos sospechar de ácaros o alguna arañita en nuestro cultivo y actuar antes de que se multipliquen.
- Hojas amarillentas. Si la plaga se ha extendido y está avanzada, podremos ver cómo las hojas cambian de color, señal que está perdiendo la clorofila, que dota de color verde a todas las plantas. Esto puede impedir que la planta siga su crecimiento correctamente y, en el peor de los casos, acabe muriendo.
- Hojas y planta marchita. Podremos observar cómo las hojas se arrugan y se deforman, se ondulan.
- Pistilos de color marrón. Los pistilos se oxidan y cogen un tono marrón.
- Nuestra planta de marihuana y sus flores dejan de crecer. Con la plaga, la planta se queda sin el alimento y fuerza suficiente para desarrollarse correctamente, así que veremos cómo se estanca e incluso cómo se reduce. Los pistilos y los tricomas disminuyen y no brotan nuevas flores.
Cómo prevenir los ácaros
A estas alturas tenemos claro que es mejor prevenir que curar. Y en el caso de nuestro cultivo de cannabis, será mucho mejor prevenir desde las primeras fases de crecimiento ya que una vez entramos en la fase de floración y tenemos flores y cogollos, reducimos las opciones aplicables a la planta si la queremos para el consumo.
Aunque pensemos que esto no nos va a pasar a nosotros, no vale la pena arriesgarse teniendo al alcance algunas prácticas sencillas:
- Bajar la temperatura de la zona de cultivo. Los ácaros están cómodos en un ambiente cálido y seco. Así que, sobretodo si se trata de un cultivo interior, podremos jugar con la temperatura sin perjudicar a la planta, que también necesita calor. Podríamos mirar de bajar la temperatura a menos de 20ºC.
- Compost orgánico y mantillo para el suelo. Aportarán depredadores naturales que controlarán la invasión de ácaros.
- Aceite de nuez de Neem. Es un insecticida biológico que previene la aparición de la araña roja y otros ácaros.
Qué hacer si ya tenemos ácaros: cómo eliminar la araña roja
No es muy recomendable usar insecticidas después de entrar en la fase de floración. Los insecticidas son bastante tóxicos, pueden perjudicar la planta o al consumidor, así que deberemos sopesar qué nos conviene más según el estado de la plaga que tengamos y cómo veamos nuestra planta de marihuana. Una buena opción es usar los insecticidas biológicos o depredadores naturales.
- Depredadores naturales: Se alimentan de ácaros y nos podrán ayudar a solucionar la plaga de ácaros eficazmente. Eso sí, una vez estos desaparezcan, ellos también lo harán para buscar alimento. Amblyseius californicus son los más comunes pero hay otros insectos que nos ayudarán a hacer la misma función: Tisanópteros, Orius, Geocoris, Frankliniella occidentalis.
- Rociar la planta con agua. El agua hará que su casa de telarañas se destruya y también les hará caer de las hojas, quedando sin alimento, por lo que ayudará a que mueran debilitados. Aquí lo importante es que echemos agua a la planta con algo de presión para que desplace a los invasores y nos dé resultados, siempre intentando que nuestra planta sufra lo mínimo y no se rompa. Podemos usar una manguera donde podamos regular la presión o un pulverizador que tenga un mínimo de fuerza.
- Aspirar las hojas. Con cuidado, podemos aspirar la planta para absorber los ácaros y desechar los restos lejos de la planta.
- Insecticida químico acaricida. Si nos encontramos en fase de crecimiento, no en fase de floración, o si la planta no está destinada al consumo, siempre tenemos la opción de un insecticida químico y más potente si las anteriores opciones no nos han funcionado y vemos que la plaga se está disparando por momentos. Esta opción erradicará desde huevos y pequeñas larvas hasta ácaros y microácaros adultos y maduros.
- Productos naturales. Puedes probar con productos biológicos que no sean perjudiciales para el consumo humano como: infusión de Tanaceto, decocción de ajo, piretro o pelitre de Dalmacia, etc.
- Eliminar la planta infectada. Si tienes un cultivo con varias plantas de marihuana y ves que la plaga está ya muy avanzada en una de ellos, aunque sea triste, deshazte de ella. Quizá vale la pena sacrificar una pequeña porción del cultivo antes de ver cómo van cayendo las demás una a una y rápidamente. Deshazte de ella y limpia bien la zona con lejía y a conciencia, e intenta cuidar las otras con las medidas preventivas que hemos ido comentando anteriormente.
LA DEFICIENCIA DE AZUFRE
¿CÓMO IDENTIFICARLA?
Al cultivar cannabis hay muchos factores a tener en cuenta. Para poder obtener una cosecha de la máxima calidad y cantidad, las plantas deben tener acceso a los nutrientes vitales durante la fase vegetativa y la fase de floración. El cannabis requiere una diversidad de nutrientes esenciales, que permiten a las plantas crecer al ritmo adecuado, formar proteínas y permanecer sanas hasta la cosecha. Uno de estos nutrientes es el azufre.
LA IMPORTANCIA DEL AZUFRE AL CULTIVAR CANNABIS
El azufre se considera un mineral esencial para las plantas, que cumple con una serie de funciones importantes. Contribuye a la formación de enzimas y ayuda en la formación de proteínas, ya que algunos aminoácidos contienen azufre. A pesar de que las plantas sólo necesitan cantidades relativamente pequeñas de azufre, la falta de este nutriente se manifiesta con severos síntomas de deficiencia, debido a su importante función.
El azufre también es crucial para la formación de moléculas de clorofila. La clorofila es el pigmento verde que da a las hojas su color. La clorofila también juega un papel importante en la fotosíntesis, al ayudar a absorber la luz: las plantas dependen de la fotosíntesis, ya que con este proceso transforman la luz en la energía necesaria para sobrevivir. El azufre también juega un rol en el metabolismo del nitrógeno en las plantas, otro nutriente cuyas funciones son esenciales.
SÍNTOMAS DE LA DEFICIENCIA DE AZUFRE
La carencia de azufre es un problema que el cultivador debe evitar. Hay varios síntomas que pueden ayudar a detectar la deficiencia para poder solucionarla. Una de las señales principales se conoce como clorosis, que básicamente significa que las hojas se vuelven amarillas. Este cambio de color probablemente afecte primero a las hojas más nuevas y jóvenes, situadas en la parte superior de la planta. La clorosis también puede ser un síntoma de otras deficiencias, pero en el caso del azufre, una señal importante es que el cambio a amarillo comienza en la base de la hoja y se va extendiendo hacia las puntas.
Otro síntoma es la decoloración en la cara inferior de las hojas: si hay una deficiencia de azufre, esta parte de la hoja adquiere tonos rosas, rojos y naranjas. Si la deficiencia aparece durante la fase de floración, las flores pueden empezar a morirse. Este es el peor desenlace, pero hay varias medidas que se pueden tomar para revertir o prevenir esta condición.
¿CÓMO SOLUCIONAR LA DEFICIENCIA DE AZUFRE?
Si tus plantas sufren y muestran síntomas de deficiencia de azufre, el paso lógico a seguir es introducir formas de azufre en el sustrato. Una opción es usar sal de Epsom para subir su concentración en el suelo. Se dice que 1-2 cucharaditas de sal de Epsom por cada 4,5 litros de agua pueden servir como suplemento de azufre.
Además, hay muchos fertilizantes disponibles con los niveles adecuados de este importante mineral. Por ejemplo, el sulfato de amonio, que contiene un 24% de azufre. Otra buenas opciones son el sulfato de calcio (con un 15-18% de azufre), el sulfato de potasio (18% de azufre) y el sulfato de potasio y magnesio (con un elevado 22% de azufre).
El estiércol es una buena fuente de azufre y representa una opción fácil y natural para quienes vivan en una granja o cerca de una. Añadir una capa de estiércol bien descompuesto sobre un lecho de cultivo elevado será una fuente estable de azufre para las plantas de cannabis. El estiércol irá filtrando poco a poco el nutriente en el suelo, a medida que se vaya descomponiendo en el sustrato.
POCO-RIEGO
Problema: Si su planta está marchita, entonces por lo general es una señal de cualquiera sobre o bajo -riego.
OÍDIO BLANCO
¿Qué hacer contra el oidio en el cultivo de Marihuana?
Detectar el odio en plantas de marihuana con precocidad y actuar rápidamente es la clave del éxito. Así que despejaremos nuestras dudas con la ayuda de una lupa de 50/100 aumentos observando en la cara superior de la hoja unos filamentos blancos generalmente formando por 2 pelos. Esto significa que el hongo ha incrustado sus raíces en la hoja y ha comenzado la colonización.
Para detectar el oidio en las plantas de marihuana, hay que buscar filamentos blancos, formados por dos pelos, en las hojas de la planta.
Cómo actuar contra el oidio en la planta de marihuana
- En primer lugar, hay que desechar inmediatamente las hojas muy infectadas.
- Comprobar si el hongo está localizado en una única planta de marihuana. Entonces, lo más óptimo es retirar la planta afectada.
- Si la plaga no está muy avanzada, aplicaremos productos para el cuidado de la planta de marihuana menos agresivos, como puede ser la mezcla de burdeos: mezcla saturada de bicarbonato y agua, agua oxigenada rebajada con agua, leche desnatada y azufre.
- Si las plantas están en un estado avanzado de floración, hay que tener cuidado de usar químicos ya que pueden dejar sabor. En caso de que la plaga de oidio del cultivo de marihuana se encuentre en estado avanzado,y la planta de marihuana se encuentre en la fase de crecimiento o primera semanas de floración, hay que actuar para erradicar el brote de inmediato con productos químicos, ya que se propaga con una rapidez pasmosa. Recomendamos Myclobutanil, los resultados en cultivo exterior son de erradicado completo en 2 o 3 pulverizaciones (según gravedad), espaciadas en 5 o 6 días.
Hay cultivadores de cannabis que son remisos a utilizar químicos para la planta, pero este hongo es difícil de combatir si se vive en climas húmedos. Antes de tomar cualquier medida contra el hongo oidio, hay que estudiar el estado de propagación y el estado de crecimiento de la planta. Pero hay que actuar rápidamente ya que, si se propaga, es mucho más difícil de controlar.
Productos químicos contra el oidio y los hongos en la marihuana
Aquí presentamos una lista de productos químicos que actúan contra los hongos. Las experiencias con miclobutanil y el triadimenol han dado resultados muy óptimos:
- Penconazol
- Miclobutanil
- Nuarimol
- Tebuconazol ciproconazol
- Pirifenox
- Fenarimol
- Propiconazol mancozeb
- Tiran
- Ditianona
- Triadimenol triciclazol
- Metalaxil
Prevención y control del oidio en plantas de marihuana
Un primer objetivo es conseguir una adecuada aireación en la planta mediante podas en verde, creando un ambiente poco favorable para que comience el desarrollo de la enfermedad. Se aconseja no coger madera para barbar e injertar de plantas de marihuana atacadas, así como la destrucción de la madera y sarmientos afectados.
Como control químico del oidio, se utilizan funguicidas cúpricos y orgánicos como dinocap, benomilo e inhibidores de la biosíntesis de esteroles.
Históricamente, el azufre ha sido el más utilizado de todos los medios de control, con la ventaja de que no aparecen razas resistentes al azufre. Si bien es cierto que tiene unas limitaciones en cuanto a temperatura, ya que no actúa a temperaturas inferiores a los 18º C, y a temperaturas superiores a los 35º C puede producir quemaduras en la planta.
Los tratamientos de la planta de marihuana para la prevención y control del oidio, vienen determinados por las condiciones meteorológicas, aunque en general se aplican cuando los brotes tienen aproximadamente 15 cm, al comienzo de la fase de floración. El uso de productos químicos nunca es aconsejable, pero en el caso de este hongo, siempre que estemos en crecimiento o principio de floración, es la forma más efectiva de eliminación.
Aunque los productos químicos no son aconsejables, contra el oidio, en la fase de crecimiento o principio de floración, es la forma más eficaz de erradicar el hongo oidio.
- Producto preventivo en la fase de crecimiento de la planta de marihuana: Como preventivo en crecimiento recomendamos propóleo una vez pulverizado, y otra vía foliar, a los 10 días de haber pulverizado.
- En la entrada de la intracción colocar filtros o fieltros para evitar su entrada del exterior, ya que se propaga por el aire.
- El uso de hongos microrizas es una buena manera de ayudar a las raíces y planta a crecer fuertes, para poder defenderse mejor de plagas y hongos.
- El uso de ozonificador previene el ataque de hongos, ya que estos aparatos tienen cualidades bactericidas, microbicidas, esterilizantes y desodorantes. Usa los miligramos recomendados por m3 según el espacio de tu autocultivo.
DEFICIENCIA DE ZINC
El zinc (o cinc) es un mineral y uno de los micronutrientes esenciales necesarios para la alimentación saludable de la planta. A pesar de que la planta de cannabis necesita una cantidad increíblemente pequeña, es fundamental para diversas actividades fisiológicas. La planta de marihuana utiliza el zinc para construir proteínas y estructuras macromoleculares como las membranas.
También es esencial para regular la función enzimática. El zinc también es un cofactor de la expresión genética y que establece la estructura del ADN y del ARN. La hormona de crecimiento auxina necesita del zinc para funcionar.
Por lo que, si alguna vez tuviste un esqueje de una planta que, por alguna razón desconocida, no estaba a la altura de otros esquemas de la misma planta, podría deberse un desequilibrio en los niveles de zinc. La mayoría de las veces, observarás las deficiencias y no los excesos. Si bien el exceso de zinc puede dañar la planta, es mucho menos frecuente, y la planta puede manejar mejor esa situación.
El exceso de zinc provoca el bloqueo del hierro, que es fácil de identificar. En pocas ocasiones los niveles de zinc pueden ser tan altos como para resultar tóxicos. Si esto ocurre, la planta de cannabis morirá rápidamente. Pero este caso es altamente improbable, así que nos concentraremos en la carencia de zinc. La deficiencia directa de zinc no es frecuente y suele ser un efecto secundario de otras causas. Normalmente es bastante fácil de resolver.
CÓMO ENCONTRAR UNA DEFICIENCIA DE ZINC EN LA PLANTA DE CANNABIS
El zinc es un elemento inmóvil. Esto significa que una vez depositado ya no se puede reubicar a otras partes donde más se necesita. Cuando ocurre una deficiencia, las partes más antiguas de la planta no pueden distribuir las reservas de zinc de un lugar a otro, como puede hacerlo con nitrógeno o fósforo . Por lo tanto, los primeros signos de deficiencia de zinc ocurren en las zonas de crecimiento más nuevas, generalmente en la parte superior.
Puede comenzar a notar que una planta no está creciendo tan vigorosamente como debería. La distancia internodal se acorta progresivamente. Los nuevos brotes de crecimiento se ven un poco diferentes a los anteriores, como si fueran tímidos para abrirse. Las puntas de disparo se congregarán y se arrugarán muy juntas. Una vez que finalmente se abran y comiencen a estirarse, las hojas comenzarán a amarillear desde las venas hacia afuera.
De aquí en adelante, si el problema no se aborda rápidamente, los resultados podrían ser muy perjudiciales. El color amarillento dará lugar a algunas manchas de óxido. Las puntas y los márgenes exteriores de las hojas comenzarán a marchitarse. Claros signos de clorosis irreversible estarán presentes.
En este punto, la hoja es completamente amarilla, rojiza y marrón, volviéndose crujiente y crujiente. Las yemas se contorsionarán, comenzarán a secarse y eventualmente morirán. Este es un escenario del fin del mundo cuando no se toman medidas correctivas. Con un poco de conocimiento y cuidado, es algo relativamente sencillo de tratar.
CAUSAS DE DEFICIENCIA DE ZINC
A menos que esté creciendo en un tipo de suelo completamente nuevo o desconocido, la causa más común de deficiencia de zinc en la marihuana es el desequilibrio del pH del agua . A medida que el pH se vuelve demasiado alcalino, las raíces se vuelven incapaces de absorber este oligoelemento mineral. Otros micronutrientes como el manganeso y el cobre no están disponibles rápidamente. El nitrógeno y el calcio también comienzan a verse afectados.
Si crece orgánicamente , su rango de pH es mucho más permisible que cuando usa fertilizantes químicos. Sin embargo, es muy importante controlarlo, algo que los productores orgánicos tienden a ignorar.
La principal desventaja del cultivo orgánico es que corregir las deficiencias puede llevar mucho más tiempo. Entonces la mejor solución es la prevención. ¡Sigue monitoreando tu pH! Dado que el cultivo orgánico es tan permisivo con respecto al pH, los productores tienden a dejar de verificar su fuente primaria de agua. En algunas regiones, ya sea agua municipal o de pozo, el pH puede fluctuar hasta 3 a 4 puntos en el mismo año.
Una afluencia repentina de fósforo también puede causar un bloqueo de zinc en la hierba. ¿Es usted un cultivador experto en cultivos hidropónicos que no puede explicar por qué tiene esta deficiencia de repente? Medidores de pH calibrados rutinariamente, ¿todo parece marcado como siempre? Podría ser tan simple como quedarse sin ácido nítrico y cambiar a ácido fosfórico a medida que baja el pH. En regiones de aguas excesivamente duras, un alto contenido de caliza y cal es rico en calcio y magnesio, lo que lo convierte en un fuerte tampón de pH. Su sistema estable de ácido nítrico ahora usa cantidades significativas de ácido fosfórico para lidiar con esa agua alcalina fuerte. Este tipo de fósforo está fácilmente disponible para que la planta lo ingiera, lo que puede llevarlo a una deficiencia de zinc.
EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN
Como último recurso, agregar cualquiera de estas fuentes de zinc puede ayudar: sulfato de zinc, zinc quelado u óxidos de zinc. Existen numerosas fuentes para esto, dependiendo de si desea permanecer completamente orgánico o usar fertilizantes químicos. Tenga en cuenta la regla de oro del cultivo de cannabis; menos es más.
El agua del grifo contiene alrededor del 50% de todos los requerimientos de zinc y cannabis. Si sabe que su suelo es de buena calidad, eso descarta los problemas potenciales más críticos.
Si acaba de comenzar a usar agua de ósmosis reverse, tenga en cuenta que debe volver a agregar lo que elimina. Comience agregando una mezcla Cal-Mag para amortiguar el agua. Verifique las numerosas opciones disponibles comercialmente y encontrará que no es difícil encontrar un buen producto Cal-Mag que también contenga oligoelementos.
Una vez que se haya descartado esa posible causa del agotamiento del zinc, debe realizar una buena descarga. Un buen enjuague limpia las raíces de cualquier acumulación de sal y elimina las bolsas de agua rancias. Restablezca la alimentación, solo un poco más ligero. Verifique que su medidor de pH esté calibrado y funcione bien.
Debido a que el zinc es inmóvil, no espere que la planta de marihuana comience a verse mejor pronto, incluso en hidroeléctrica. De hecho, una vez que se establece una deficiencia de zinc y se hace visible, las hojas o brotes afectados ya no se verán mucho mejor. Tendrá que esperar a que se abran nuevos brotes y florezcan para evaluar. Esto es más fácil durante la fase vegetativa cuando el crecimiento es explosivo en lugar de floración media a tardía.
El truco es aprender a detectar estas cosas lo antes posible. Mantenga el hábito de monitorear constantemente las hojas de arriba a abajo. ¿Algo parece fuera de lo común? La primera señal de problemas es casi siempre la decoloración del exuberante tono verde.
Los mejores productores mantendrán diarios estrictos y realizarán análisis continuos y rigurosos. Desde el registro de las temperaturas diurnas y nocturnas, la humedad relativa , la verificación de los temporizadores de luz, la verificación de los sistemas de goteo para detectar obstrucciones o la eficiencia de las bombas, hasta el pH del agua, es imperativo mantener las cosas bajo control regularmente. Todo es de importancia crucial y todo se suma al final.
Entonces, cuando encuentre un problema creciente, recuerde: todo se reduce a encontrar la causa y no solo a lidiar con los síntomas.