Tablas de abono para el cultivo.

                                                   Tablas de abono para el cultivo.

Hoy queremos hablaros de las tablas de abono para el cultivo de marihuana. Las Tablas que nos dicen cuando y qué debemos usar de uno u otro abono. Esto es un fallo muy común en los cultivadores y es usarlos tal cual pone,y no es asi, en la tabla pone unos valores aproximados y hay que adaptarse un poco a tus plantas, conocer la genética que se esta cultivando y no es más que hacer todo lo que dicen, si no adaptase al cultivo que tenemos delante para que no nos pasemos u nos quedemos cortos de algun tipo de alimento.
Las plantas de marihuana tienen distintas fases, y en cada fase absorbe más de un nutriente que de otro. En eso se basan las tablas, pero el caso es que no llegan todas al mismo tiempo a la misma fase ni del crecimiento ni en la floración. Ni dentro de la misma especie van todas a la vez, imaginate generalizar que un abono hay que usarlo en la semana 4 de floración, cuando una estará empezando a tirar pelos y otras estarán prácticamente en medio engorde.
Lo que hay que hacer es reconocer las fases de la planta y los cambios en nuestras tablas. Si nos damos cuenta en crecimiento es abono de crecimiento, cuando las cambiamos a floración usamos estimulador y cambiamos a abono de floración, y a mitad de la floración todo cambia subiendo las dosis y añadiendo seguramente algún tipo de engorde dependiendo las gamas de fertilizantes.
Tenemos que adaptar esos cambios a nuestro cultivo y ahora os explicaremos las fases y lo que hay que hacer cuando lleguemos.
Así se ve con una tabla de cultivo;
Crecimiento:
• Semana 1: Al ver ésto, creemos que hay que echar abonos desde el principio del cultivo. Estamos equivocados, hasta el día más o menos 13 o así no hay que empezar a usarlo, en consecuencia ya vamos adelantados en el crecimiento si empezamos a usarlos conforme sale. A parte añaden enraizante.
• Semana 2: Cuentan con que la tenemos 4 semanas en crecimiento, cuando en realidad las tenemos 2 o 3. Aquí solo suben la dosis de abono. Seguimos con enraizante.
• Semana 3: Suben al máximo de dosis de abono de crecimiento. Seguimos con enraizante.
• Semana 4, cuentan como que ya es la última semana de crecimiento y algunos añaden algo para prefloración y otros no, algunos son igual que la semana 3.
Así lo vemos nosotros por su fase;
Crecimiento:
• Día 2-3 Germinamos nuestras semillas, usamos solo agua o la tecnica del Tupper que funciona muy bien.
• Día 4 o 5 Asoma la plántula de la tierra. Solo regamos con agua, como mucho un poco de enraizante 25% de dosis.
• Día 13 Le damos su primer riego con abono de crecimiento al 25% de dosis y con enraizante 50% dosis.
• Día 16 Subimos a 50% la dosis del crecimiento y a 100% la de enraizante
• Día 19 100% crecimiento y sin enraizante.
• Día 21 cambiamos a floración.

Como vemos el crecimiento es bastante parecido, ahora viene la parte de la floración que es donde vienen los fallos. La gente cuenta con la 1 semana de floración desde el día que cambia el fotoperiodo, pero las plantas tienen una transición que cuenta como crecimiento y si la confundimos erróneamente con la tabla nos adelantaremos bastante tiempo. Acabaremos la tabla en la semana 8 y aun estaremos a mitad del engorde, con lo que habremos echado los abonos demasiado adelantados en todas las fases.
Hay que reconocer claramente cuales son las fases, son Prefloración, Floración y Engorde. La prefloración se divide en dos partes, la parte del crecimiento y la parte de la floración. Nosotros decimos que la parte de crecimiento es la parte desde que cambiamos las horas hasta que la planta se declara, si es macho o hembra en el tronco. La parte de la floración es desde que vemos esas flores en el tronco hasta que le empezamos a ver las flores en las puntas de las ramas. Floración es desde que vemos cogollitos hasta que vemos largas colas blancas de pelitos acumulados, y el engorde desde que tenemos las flores formadas hasta que ya no se pueden formar más.

Como usamos los abonos en esas fases?

Pre-floración / Crecimiento: ( 10-15 dias desde que cambiamos el fotoperiodo a 12/12 )
Desde que cambiemos las horas usaremos el abono de crecimiento en conjunto de un estimulador de floración. Hasta que no veamos los pelitos de la preflor en el tronco seguiremos así, cuando veamos la flor en el tronco empezará la siguiente fase. Si hemos trasplantado usaremos raíces durante ésta fase al máximo de dosis.

Prefloración / Floración:
Desde que vemos los pelitos en el tronco hasta que les vemos el cogollo en la rama. Usaremos estimulador de floración hasta el día que veamos los cogollos junto al abono de floración. Cuando ya veamos los cogollos en la rama empezará la fase de floración. Si hemos trasplantado cuando cambiamos de horas usaremos enraizante a máxima dosis.

Comienza la floración
Floración:
Es cuando se forman los cogollos a lo largo de las ramas y la punta central. Se forman cálices uno junto a otro formando una sola flor, hasta que se forme por completo y empiecen a engordar. En esa fase tendremos que usar el abono de floración junto a carbohidratos, para que tengamos buena resina en los cogollos y nos salgan duras las flores. Quitaremos el enraizante y el estimulador de floración.

Lista para el engorde

Engorde:
Cuando ya tengamos los cogollos formados llenos de pelos blancos incluso alguno marrón, y veamos las colas de cogollos será el momento del engorde. Quizás estés en la semana 4 o la 5, pero no le hagas caso a la tabla, busca el cambio que sufre la tabla a mediados de la floración y usa esos productos. Normalmente serán la base de floración, los carbohidratos y un Pk alto que le servirá de engorde. Los usaremos los 3 juntos hasta que prácticamente no tire ni un cáliz nuevo más, estará lista para la cosecha.

Lavado:
Cuando vemos que nuestra planta ya apenas tira pelitos blancos nuevos y que los marrones se van cayendo, deberemos usar agua sola en el riego, hasta que consigamos que se limpie la maceta, la planta amarillee y no le queden restos de fertilizantes. Suele ser sobre una semana 10 días lo que tardamos, y es esencial para que luego no nos queden restos de sabor. Podemos aplicarle un producto que ayude a limpiar quelatando los nutrientes que le queden, tipo Flawless Finish o Final Flush.
Como lo ve una tabla cualquier;

Si seguimos nuestros pasos por fases de la planta en vez de una tabla de cultivo al pie de la letra, seguro que tenemos mucho mejor resultado en nuestra cosecha, ya que hay plantas que florecen en 12 semanas y otras en 6, con lo que una tabla nunca se adaptará a todas las plantas como nuestra tabla. Os dejamos el Ejemplo de una tabla de Cultivo de GROTEK

                                                                                                                                                                                                                                                                                           Escrito por: MakaFly.

Deja una respuesta